Medidas morfológicas (Kortlucke, 1973):
Ø Longitud total: 820-885 mm
Ø Cabeza + Cuerpo: 300-315 mm
Ø Cola: 420-570 mm
Ø Pie: 80-127mm
Ø Oreja: 36-48mm
Ø Peso: 8 lb o 2-4 kg.
Descripción:
El kinkajou tiene un pelaje corto y denso que puede ser de color marrón rojizo al marrón al gris. Su cola es prensil, lo cual significa que puede ser utilizada para el balance al moverse a partir de un árbol a otro. Su cola tiene anillos débiles. Sus pies se pueden dar vuelta totalmente al revés, lo que les es útil para subir a los árboles. Las palmas de sus manos y pies son desprovistas del pelo.
Poseen un excelente sentido del tacto y del olor. Su visión pobre, no pueden ver color, ni pueden detectar diferencias de este, lo que hace su visión menos útil para detectar depredadores, así que confían en sus sentidos altamente desarrollados del tacto y del olor.
Se comunica uno con por el olor que marca alrededor de su casa y las rutas que viaja. Las glándulas del olor están situadas en áreas peladas de cualquier lado de la cara, en la esquina de la boca, en la garganta, y en el abdomen. También tienen una amplia gama de señales de llamadas. Ver estas llamadas en http://magma.nationalgeographic.com/ngm/0310/sights_n_sounds/media2.html
Hábitat y Hábitos:
Viven en el dosel del bosque, son estrictamente arbóreos y raramente se les ve en el suelo. Duermen todo el día en agujeros en los troncos de los árboles, realizan sus actividades durante la noche, Son de hábitos nocturnos.
Historia natural:
Ø Dieta: Aunque están clasificados como carnívoros, por sus características morfológicas se ha comprobado que comen frutas en su gran mayoría, de las cuales sus favoritas son las bananas, melones, manzanas y los mangos. Además como poseen una lengua larga(20cm), y muy flexible toman el néctar de las flores, esto los hace unos excelentes polinizadores. Toman el agua que se queda sobre las hojas.
Ø Reproducción: Los machos alcanzan su madures sexual a los 1.5 años aproximadamente y las hembras a l 2.25 años. Se ha observado en individuos en cautiverio de 12.5(Hembra y Macho) y 17 años(Macho) fertilidad. El numero de crías es de 1 a 6 cachorros. Se cree que viven de 17 a 23 años.
Ø Comportamiento social: Siempre se les ha visto como animales solitarios, pero no es así. Según estudios realizados por el científico Roland kays (2000), hemos podido comprender que aunque no siempre se encuentran en grupos, una que otra vez se reúnen de forma estable en grupos sociales. Los grupos pueden estar formados por dos Hembras y dos machos adultos, y algunos juveniles; las hembras grávidas no están dentro del grupo sino que permanecen solitaria.